Cubiceps gracilis

Savorín

Cubiceps gracilis_01.jpg  
15-20 cm
 

 

Epi o mesopelágicos. Los jóvenes se reúnen asociados a menudo con medusas en aguas superficiales; los adultos suelen ser solitarios en aguas más profunda. Se alimentan de zooplancton, celentéreos y peces pequeños.

 

Cuerpo alargado y comprimido.
Boca pequeña, extremidad del maxilar debajo del borde anterior del ojo; pequeños dientes afilados en una sola fila en las mandíbulas, vómer y palatino. Pequeños dientes en la lengua
6 rayos branquiostegos
Dos aletas dorsales, el origen de la primera detrás del origen de pectoral; primera dorsal IX-XI espinas largas y delgadas, la segunda aleta dorsal con I espina y 22-24 radios blandos; anal opuesta a la segunda dorsal con II-III
espinas y 20-23 radios blandos; pectoral larga con 20-24radios, pélvica inserta posteriormente a la base de la pectoral; cola bifurcada. Escamas cicloides caducas que cubren el cuerpo, por encima de la cabeza a las ventanas de la nariz y la base de las aletas dorsal y anal
Línea paralela al perfil dorsal
Canales mucosos bien desarrollados subcutáneos, particularmente en la mitad de los flancos.
Escalas en la cabeza que se extienden hacia delante casi hasta las fosas nasales
Color: marrón púrpura a negro. Flancos en los jóvenes plata.

  Cubiceps gracilis_02.jpg  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden
Suborden STROMATEOIDEI
Familia
NOMEIDAE
Género
Cubiceps
 
Cubiceps gracilis (Lowe, 1843)
 
Galicia
SI
SI
SI
SI
X
SI
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
X
Madeira
X